WD 1 TB - WD10EALX en SATA1?

Hola a tod@s.

Tengo un par de dudas.

La primera es con el wd caviar blue de 1 TB , el WD10EALX.

Navegando por la Pagina de WD e visto la info sobre el disco y que trae los pins para configurarlo en compatiblidad con el sistema sata2.

http://wdc-es.custhelp.com/app/answers/detail/search/1/a_id/1400#jumper

El problema es que mi placa base solo es compatible con Sata1 (Asus K8V-Mx con 2 conectores sata1) y queria instalarle este HD, seria posible?

Me gustaria comprarlo para uso general en modo interno. En las tiendas de mi barrio solo tienen este modelo.

Actualmente tengo instalado un seagate 7200.12 de 500 gigas Sata2 configurado con el Jumper en Sata1. Si no le pongo el Jumper la placa no lo reconoce y aparece el tipico triangulo con la admiracion dentro de “Problema” que todos conocemos, jejeje.

Existe mucha diferencia de rendimiento entre los WD Green y los Blue ?? ??

De los Green si tienen bastantes modelos y versiones.

No descarto usarlo para almacenamiento externo en caja USB en el peor de los casos pero igual para esto me vale mas un Green de 2 TB.  : /

El uso seria principalmente para windows XP , aunque no descarto usar alguna vez el windows 7. Pero me parece que le faltan caballos a mi PC.


La otra duda es con WD Caviar Green de 2TB que tengo , el WD20EARS.

Lo tengo en una caja externa “Multimedia” , para ver peliculas, musica, fotos, en esta caja:

http://www.hornettek.com/pcaccessory/index.php/hdd-media-player/showcase

Miedo me dan los post que e leido sobre este disco :dizzy_face:

Todavia no lo e probado intensivamente.

Segun e leido es de formato avanzado (4kbs) .

Pierde mucho rendimiento este HD si no se le realiza periodicamente el alineamiento de las cabezas? (el PC para meter datos via usb al HD tendria S.O.  windows XP y Linux)

Podria llegar a perder algun dato si no se alinea o solo es cuestion de velocidad ?

Es posible alinear las cabezas en cajas externas usb o hay que pincharlo interno en el PC ? 

La caja multimedia realiza su formato de linux (EXT2) para poder usar el HD y me da los 2 TB, aunque no tengo ni idea de la version de Linux que usa, en Linux tambien hace falta alinear las cabezas o es como el windows 7 ?.

La alineacion de las cabezas tiene que ser periodicamente cada vez que se mete algo al HD o solo es al principio cuando creas la particion ? (2 TB llenos debe de ser eterno para alinearlos :smileyvery-happy: )

Una cosa que e leido en un post de ThePizzaMatrix que no e entendido es  que el HD puede llegar a las 7200 RPM en modo forzado. A que se puede referir. Pensaba que el motor era intelipower (adaptaba la velocidad a las necesidades)

Fuente:  http://community.wdc.com/t5/Unidades-Internas/Caviar-green-o-blue/td-p/188412

El HD lo tengo de serie como lo compre de fabrica , aunque e leido que en algunos casos se tiene que modificar algunos aspectos del disco , como el tiempo de aparcado de las cabezas para no acortar su vida util (8 milisegundos) . Deberia realizar algun cambio en el ?

La verdad es que el HD apenas lo e oido funcionar un par de veces , es realmente silencioso, sobre todo cuando arranca.

Usando la utilidad oficial de WD , se pierde la garantia de 3 años del HD ?

Muchas Gracias por la ayuda.

Un Saludo.

DungeonKeeper wrote:

 

Hola a tod@s.

 

Tengo un par de dudas.

 

La primera es con el wd caviar blue de 1 TB , el WD10EALX.

 

Navegando por la Pagina de WD e visto la info sobre el disco y que trae los pins para configurarlo en compatiblidad con el sistema sata2.

 

http://wdc-es.custhelp.com/app/answers/detail/search/1/a_id/1400#jumper

 

El problema es que mi placa base solo es compatible con Sata1 (Asus K8V-Mx con 2 conectores sata1) y queria instalarle este HD, seria posible?

 

Me gustaria comprarlo para uso general en modo interno. En las tiendas de mi barrio solo tienen este modelo.

 

Actualmente tengo instalado un seagate 7200.12 de 500 gigas Sata2 configurado con el Jumper en Sata1. Si no le pongo el Jumper la placa no lo reconoce y aparece el tipico triangulo con la admiracion dentro de “Problema” que todos conocemos, jejeje.

 

Existe mucha diferencia de rendimiento entre los WD Green y los Blue ?? ??

De los Green si tienen bastantes modelos y versiones.

No descarto usarlo para almacenamiento externo en caja USB en el peor de los casos pero igual para esto me vale mas un Green de 2 TB.  : /

 

El uso seria principalmente para windows XP , aunque no descarto usar alguna vez el windows 7. Pero me parece que le faltan caballos a mi PC.

 


 

La otra duda es con WD Caviar Green de 2TB que tengo , el WD20EARS.

 

Lo tengo en una caja externa “Multimedia” , para ver peliculas, musica, fotos, en esta caja:

 

http://www.hornettek.com/pcaccessory/index.php/hdd-media-player/showcase

 

Miedo me dan los post que e leido sobre este disco :dizzy_face:

Todavia no lo e probado intensivamente.

 

Segun e leido es de formato avanzado (4kbs) .

 

Pierde mucho rendimiento este HD si no se le realiza periodicamente el alineamiento de las cabezas? (el PC para meter datos via usb al HD tendria S.O.  windows XP y Linux)

 

Podria llegar a perder algun dato si no se alinea o solo es cuestion de velocidad ?

Es posible alinear las cabezas en cajas externas usb o hay que pincharlo interno en el PC ? 

La caja multimedia realiza su formato de linux (EXT2) para poder usar el HD y me da los 2 TB, aunque no tengo ni idea de la version de Linux que usa, en Linux tambien hace falta alinear las cabezas o es como el windows 7 ?.

 

La alineacion de las cabezas tiene que ser periodicamente cada vez que se mete algo al HD o solo es al principio cuando creas la particion ? (2 TB llenos debe de ser eterno para alinearlos :smileyvery-happy: )

 

Una cosa que e leido en un post de ThePizzaMatrix que no e entendido es  que el HD puede llegar a las 7200 RPM en modo forzado. A que se puede referir. Pensaba que el motor era intelipower (adaptaba la velocidad a las necesidades)

 

 

Fuente:  http://community.wdc.com/t5/Unidades-Internas/Caviar-green-o-blue/td-p/188412

 

El HD lo tengo de serie como lo compre de fabrica , aunque e leido que en algunos casos se tiene que modificar algunos aspectos del disco , como el tiempo de aparcado de las cabezas para no acortar su vida util (8 milisegundos) . Deberia realizar algun cambio en el ?

 

La verdad es que el HD apenas lo e oido funcionar un par de veces , es realmente silencioso, sobre todo cuando arranca.

 

Usando la utilidad oficial de WD , se pierde la garantia de 3 años del HD ?

 

Muchas Gracias por la ayuda.

 

Un Saludo.

 

 Con respecto a la primera parte de tu post: SATA III no se revierte a SATA I, no podrás usar ese disco si tu motherboard no soporta al menos SATA II. Los Caviar Blue son más rápidos que los Green porque tienen una velocidad estable.

Con respecto a la segunda parte, la alineación se hace una vez dependiendo del sistema operativo. Windows 7, Vista y Mac le sacan el jugo de forma limpia a los discos 4k porque permiten formatearlo de forma nativa a GPT, pero XP y Linux necesitan ser alineados para “engañar” al sistema operativo y hacerle creer que es un disco normal de 512b en vez de 4k, de lo contrario te trabaja más lento de lo que debe en esos sistemas operativos. No lo puedes alinear múltiples veces sin destrozar los datos y la partición primero, por lo que es necesario definir la forma en que vas a usar el disco.

La herramienta oficial de WD para cambiar el load cycle puede funcionar con ese disco, pero no se encuentra en la página de descargas de ese disco porque no es 100% seguro, te arriesgas a matarlo.

Gracias por la ayuda ThePizzaMatrix.

Siento haber tardado en reponder.

Me a quedado todo claro , solo tengo un par de preguntas mas.

El formato avanzado del WD caviar green hace que el disco sea mas lento en xp , pero si no utilizo este formato y uso el normal podria funcionar el disco como “uno normal”  (me refiero a que no se vuelva lento) ?

La otra es que hace un par de semanas e comprado un WD10EALX de 1 TB.

Lo e instalado en una caja externa USB 3.0 para SATA 2 sin configurar el Jumper para ponerlo en compatibilidad con SATA 2. La caja es de metal de aluminio.

El disco funciona perfecto y la caja me lo reconoce bien.

La duda que tengo con este disco es que tranquilamente tras usarlo un par de horas sin hacer un uso intensivo de el se me pone en 51 grados (52 de pico en casos puntuales)

Es esto normal en cajas externas con estos discos de 7200 rpm ??

Como dato adicional , en esta misma caja e tenido instalado un Samsung HD103sj de 1TB con 45-48 grados en IDLE y con 50-51 de tope en trabajo (incluidos teses de estres de disco)

Tengo en otra caja un Seagate de 1TB de 7200 rpm y se pone a 48 - 50 grados de tope en trabajo, pero la caja de este disco lo que tiene es que es de plastico (conceptronic)

Tengo vistas las temperaturas “recomendadas” en la web del disco , y si a 60 grados el disco muere es algo preocupante, teniendo en cuenta que no hemos tenido este año un verano caluroso  y por lo menos por donde yo vivo le han faltado como 6 grados ninimo de temperatura normal al clima. :cry:

No me preocuparia tanto si estos datos fuesen en pleno verano a tope de carga. Estoy hablando de noche a unos 20 grados ambientales.

Tengo oido que tener un disco a altas temperaturas acorta su vida, cuanto puede durar un HD asi ?

Una instantanea del WD blue calentando motores:

http://imageshack.us/photo/my-images/849/dibujoxh.jpg/

Un saludo.